¡Doctora Carmen Molina Vázquez a través de este medio, le reitero mi agradecimiento, con el ánimo de que en la vida le vaya bien y que Dios le de bendiciones por siempre.
Cordialmente Lorena Bautista Ángeles¡
PREGUNTAS QUE DESPIERTEN EL INTERÉS
ADVERTENCIA O PROMESA
USO DEL IMPERATIVO
Elementos mínimos metodológicos de un proyecto
INTERROGANTE
CATEGORÍA
JUSTIFICACIÓN
Qué
Naturaleza del proyecto
Enfocado a una línea de investigación en el ámbito educativo
Por qué
Origen y Fundamentación
Problemática
Qué razones tenemos para realizar el proyecto, qué nos impulsa a desarrollarlo.
Para qué
Objetivos
A qué contribuirá el logró de los objetivos del proyecto (finalidad )
-Qué esperamos obtener
Cuánto
Metas
Resultados cuantifica bles que se puedan analizar.
Dónde
Localización Física
Entorno físico, espacio, lugar, empresa, oficina, comunidad,
Cómo
Actividades y tareas metodológicas
¿Cómo se ejecutará el Proyecto?
Con qué acciones se generarán los productos y servicios a favor de los participantes.
Cuándo
Calendarización, Cronograma (Ubicación en el tiempo )
En cuánto tiempo se obtendrán los productos y lograrán los objetivos previstos (calendario)
A quiénes
Destinatarios y beneficiarios
Quienes serán los beneficiarios finales, los cuales pueden también recibir los productos o servicios.
Quiénes
Recursos Humanos
Responsables de ejecutar el proyecto (los comprometidos para llegar a la meta).
Con qué
Recursos Materiales y Financieros
Que recursos se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivo propuesto. (insumos)
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
CORINA SCHMELKES Y BERENICE IBÁÑEZ COMIE
1.Título de la investigación
2.Marco de referencia
3.Descripción del problema
4.Objetivo (s)
5.Hipótesis
6.Justificación
7.Marco teórico
8.Metodología
9.Plan de trabajo o cronograma
10.Recursos (Presupuesto)
11.Aplicaciones y usos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
1. Planteamiento del problema
2. Impacto esperado en el medio
3. Usuarios
4. Marco teórico y estado del arte
5. Objetivos
6. Metodología
7. Resultados esperados
8. Estrategia de comunicación
9. Nivel académico del Grupo de Investigación o del Investigador
10. Trayectoria investigativa del Grupo de Investigación o del Investigador
11. Experiencia en el tema del Grupo de investigación o del Investigador
12. Contribución al desarrollo de los recursos humanos
13. Crono grama de actividades
14. Presupuesto
CONACYT INVESTIGACIÓN BÁSICA
1. ANTECEDENTES (Originalidad)
2. OBJETIVOS (General y particulares)
3. METAS (Científicas y de formación de maestros y doctores en ciencias…)
4. METODOLOGÍA CIENTÍFICA
5. GRUPO DE TRABAJO
- Instituciones participantes.
- Integrantes.
6. INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE
7. PROGRAMA DE ACTIVIDADES
8. PRESUPUESTO
- Gasto corriente.
- Gasto de inversión.
9. CONSISTENCIA CON LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES, CON EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA INSTITUCIÓN PARTICIPANTE.
10. ETAPAS DE LA PROPUESTA
11. RESULTADOS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA ETAPA
12. RESULTADOS ESPERABLES
13. BENEFICIOS ESPERADOS
14. RECURSOS REQUERIDOS
CONACYT INVESTIGACIÓN APLICADA
Título de la propuesta.
2.Modalidad.
3.Área, disciplina y sub disciplina
4.Duración del proyecto.
5.Objetivo general.
6.Resultados esperados. Productos, servicios, formación de recursos humanos, grupos y redes entre otros.
7.Impacto potencial esperado, (educativo, científico, tecnológico, social, económico, del sector) especificando los indicadores.
8.Usuario específico de los resultados o productos del proyecto, entendido como cualquier asociación, dependencia, gobierno, institución o empresa del sector productivo, público o social, comprometido en la solución de un problema que afecta a una fracción de la sociedad y que esté dispuesto a promover, difundir e implantar las acciones derivadas de la investigación.
9.Presupuesto desglosando, en su caso, el monto solicitado al fondo, las aportaciones del sujeto de apoyo y otras fuentes de financiamiento, identificando el monto de gasto corriente y gasto de inversión.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PERIODO SABÁTICO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1.Título
2.Introducción
3.Estado del conocimiento (antecedentes)
4.Objeto de la investigación (problema, preguntas de investigación)
5.Justificación
6.Referentes teóricos (marco teórico)
7.Objetivos
8.Hipótesis (investigación cuantitativa) o supuestos (investigación cualitativa)
9.Metodología
10. Delimitación espacio temporal
11.Esquema del trabajo
12. Biografía
13. Cronograma
14.Firma del asesor (formato correspondiente)
COMPROBACIÓN DEL DISEÑO DEL PROYECTO
1. El objetivo general del proyecto está claramente definido. 2. El proyecto tiene un objetivo que no es una mera re formulación de los resultados e integra el qué, por qué y para qué. 3. La relación entre el objetivo, planteamiento de problema, hipótesis y método es lógica. 4. La relación entre los resultados y el objetivo es realista. 6. Las actividades son necesarias para lograr los resultados. 7. Los insumos descritos en el nivel de actividades definen los recursos requeridos.
8.La relación entre los recursos / insumos y las actividades es realista.
9.Los indicadores son acordes a los resultados. No son la suma de los resultados, sino que aportan al estado del conocimiento.
10.Los indicadores sirven para medir el impacto del proyecto.
11.Los indicadores de los resultados y de los objetivos son verifica bles objetivamente.
Como tratar un niño enojado
Inteligencia emocional
No hay comentarios:
Publicar un comentario